martes, 22 de febrero de 2011

Dispositivo de almacenamiento de datos

Los dispositivos o unidades de almacenamiento de datos son dispositivos que leen o escriben datos en medios o soportes de almacenamiento, y juntos conforman la memoria secundaria o almacenamiento secundario de la computadora.
Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura o escritura de los medios o soportes donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los archivos de un sistema informático.

Disco duro
Las características principales de un disco duro son:
  • Capacidad: Se mide en gigabytes (GB). Es el espacio disponible para almacenar secuencias de 1 byte. La capacidad aumenta constantemente desde cientos de MB, decenas de GB, cientos de GB y hasta TB.
  • Velocidad de giro: Se mide en revoluciones por minuto (RPM). Cuanto más rápido gire el disco, más rápido podrá acceder a la información la cabeza lectora. Los discos actuales giran desde las 4.200 a 15.000 RPM, dependiendo del tipo de ordenador al que estén destinadas.
  • Capacidad de transmisión de datos: De poco servirá un disco duro de gran capacidad si transmite los datos lentamente. Los discos actuales pueden alcanzar transferencias de datos de más de 400 MB por segundo.
Disquetera
La unidad de 3,5 pulgadas permite intercambiar información utilizando disquetes magnéticos de 1,44 MB de capacidad. Aunque la capacidad de soporte es muy limitada si tenemos en cuenta las necesidades de las aplicaciones actuales se siguen utilizando para intercambiar archivos pequeños, pues pueden borrarse y reescribirse cuantas veces se desee de una manera muy cómoda, aunque la transferencia de información es bastante lenta si la comparamos con otros soportes, como el disco duro o un CD-ROM.
Para usar el disquete basta con introducirlo en la ranura de la disquetera. Para expulsarlo se pulsa el botón situado junto a la ranura, o bien se ejecuta alguna acción en el entorno gráfico con el que trabajamos (por ejemplo, se arrastra el símbolo del disquete hasta un icono representado por una papelera).
En los disquetes solo se puede escribir cuando la pestaña esta cerrada.


Unidad de CD-ROM o "lectora"
La unidad de CD-ROM permite utilizar discos ópticos de una mayor capacidad que los disquetes de 3,5 pulgadas: hasta 700 MB. Ésta es su principal ventaja, pues los CD-ROM se han convertido en el estándar para distribuir sistemas operativos, aplicaciones, etc.
Para introducir un disco, en la mayoría de las unidades hay que pulsar un botón para que salga una especie de bandeja donde se deposita el CD-ROM. Pulsando nuevamente el botón, la bandeja se introduce.
En estas unidades, además, existe una toma para auriculares, y también pueder estar presentes los controles de navegación y de volumen típicos de los equipos de audio para saltar de una pista a otra, por ejemplo.
Una característica básica de las unidades de CD-ROM es la velocidad de lectura que normalmente se expresa como un número seguido de una «x» (40x, 52x,..). Este número indica la velocidad de lectura en múltiplos de 128 kB/s. Así, una unidad de 52x lee información de 128 kB/s × 52 = 6,656 kB/s, es decir, a 6,5 MB/s.

Lector de tarjetas de memoria
El lector de tarjetas de memoria es un periférico que lee o escribe en soportes de memoria flash. Actualmente, los instalados en computadores (incluidos en una placa o mediante puerto USB), marcos digitales, lectores de DVD y otros dispositivos, suelen leer varios tipos de tarjetas.
Una tarjeta de memoria es un pequeño soporte de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la información que puede requerir o no baterías (pilas), en los últimos modelos la batería no es requerida, la batería era utilizada por los primeros modelos. Estas memorias son resistentes a los rasguños externos y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento portátil, como los CD y los disquetes.

Otros dispositivos de almacenamiento son las memorias flash o los dispositivos de almacenamiento magnéticos de gran capacidad.
Memoria flash: Es un tipo de memoria que se comercializa para el uso de aparatos portátiles, como cámaras digitales o agendas electrónicas. El aparato correspondiente o bien un lector de tarjetas, se conecta a la computadora a través del puerto USB o Firewire.
Discos y cintas magnéticas de gran capacidad: Son unidades especiales que se utilizan para realizar copias de seguridad o respaldo en empresas y centros de investigación. Su capacidad de almacenamiento puede ser de cientos de gigabytes.
Almacenamiento en línea: Hoy en día también debe hablarse de esta forma de almacenar información. Esta modalidad permite liberar espacio de los equipos de escritorio y trasladar los archivos a discos rígidos remotos provistos que garantizan normalmente la disponibilidad de la información. En este caso podemos hablar de dos tipos de almacenamiento en línea: un almacenamiento de corto plazo normalmente destinado a la transferencia de grandes archivos vía web; otro almacenamiento de largo plazo, destinado a conservar información que normalmente se daría en el disco rígido del ordenador personal.

COMENTARIOS:
Hoy en día, existen muchos dispositivos para almacenar datos, aunque yo recomendaría más la memoria USB, además de que la puedes llevar a todas partes, es discreta, algunas llegan a almacenar 16 GB y no hay problema si la quieres conectar a algún puerto es compatible y universal, pero tenemos que estar limpiándola de virus constantemente.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Factores de Funcionamiento de una Computadora

Para que una computadora funcione bien necesita lo siguiente:
-Hardware. Componentes externos (Teclado, CPU, monitor y mouse)
-Software. Componentes internos (sistema operativo, word, excel)
Otros componentes que pueden ser opcionales son:
-Tarjeta madre (Mother Board)
-Tarjeta de video
-Tarjeta de sonido
-Módem
-Fuente de poder
-Unidades extraibles(CD,DVD,etc.)
También debemos tener en cuenta la ubicación de la computadora y verificar que halla buena iluminación y clima porque en un lugar cerrado la humedad podría dañar los componentes.
No hay que exponer directamente a la luz solar ni al agua y mantener una distancia mínima de 5 cm. entre nuestro monitos y la superficie que tiene en la parte de atrás, es decir si lo tenemos en un escritorio pegado a la pared separarlo mínimo 5 cm. de ésta al igual el CPU.
No hay que mantener tapado ni el cpu ni el monitor con "Fundas" especialmente si son de plastico cuando estos esten en funcionamiento.
COMENTARIOS:
Para los que recién están aprendiendo a usar una computadora, se tiene que tener en cuenta estos temas para saber que aparatos son necesarios para una computadora, depende claro, de lo que se quiera hacer, o del trabajo para el que se va a utilizar.

viernes, 11 de febrero de 2011

Reglamento del Taller

REGLAMENTO DEL TALLER

1.- Permanecer en el lugar asignado durante los módulos de clase.
2.- Se hará responsable el alumno de cualquier desperfecto provocado intencionalmente en el equipo
3.- El alumno reportará los desperfectos del equipo al  iniciar la clase.
4.- No introducir alimentos ni bebidas al laboratorio.
5.- Colocar sus cosas en el mochilero.
6.- Aquel alumno que se le encuentre jugando con el equipo; se le descontara dos puntos de su examen parcial.
7.- No abrir páginas indebidas que no correspondan a los temas (menos 2 puntos).
8.- Conducirse con respeto hacia sus compañeros y profesores.
9.- Al término de la clase el alumno que se encuentre al final de cada fila se quedara hasta que salga el último de su fila, para ordenar el equipo y silla que se encuentre fuera de su lugar.
10.- No se permitirá la entrada después del pase de lista.

EVALUACIÓN


Participación en equipo
Tareas
Evaluación continua
Puntualidad y asistencia
Examen parcial
20%
20%
20%
20%
20%


jueves, 10 de febrero de 2011

Contenidos del Programa

Contenidos del Programa.
Operación de Equipo de Cómputo.

Contenido.
  1. Instalar el equipo de cómputo conforme a las reglas de seguridad e higiene.
  2. Configurar el equipo de cómputo y sus dispositivos.
  3. Manipular los medios de almacenamiento.
  4. Utilizar el equipo de cómputo conforme a las reglas de seguridad e higiene.
  5. Diferenciar las funciones del sistema operativo
  6. Aplicar las herramientas del sistema para la prevención del equipo y de los insumos.
  7. Administrara el uso de los insumos en la operación del equipo de cómputo.
  8. Elaborar la solicitud de abastecimiento de insumos y de mantenimiento preventivo.
  9. Elaborar los reportes de daño o pérdida en equipo y/o personales.
  10. Resguardar la información.